Brainspotting es una herramienta neurológica que permite al terapeuta y al cliente poder localizar, centrarse y resolver las dificultades, experiencias y síntomas que están fuera del alcance de la mente consciente y la capacidad cognitiva y lingüística del cliente.
Brainspotting es simultáneamente una forma de diagnosis y tratamiento. Su efecto puede ser intensificado con el uso de sonidos bilaterales que favorecen la integración interhemisférica.
Brainspotting identifica las posiciones oculares activadas llamadas Brainspots.
Están localizadas mediante uno o dos ojos, los Brainspots están observados de la “Ventana Interna” del sentido interno del cliente o de la “Ventana Externa” de las respuestas reflexivas del cliente (por ejemplo pestañeos, temblores oculares, dilatación de púpila, cambios de respiración o cambios sutiles de postura).